Eterno Restaurante

Plaza de los Venerables, 41004, Sevilla
Teléfono 633 58 33 65

Instalarse en el corazón del Barrio de Santa Cruz, en la Plaza de los Venerables, no es una elección cualquiera. Es un acto de amor a Sevilla, a su historia, a su pulso cultural y a su belleza suspendida en el tiempo. Esta zona, antigua judería medieval, es una de las más emblemáticas de la ciudad. Callejuelas estrechas, casas encaladas, patios floridos y plazoletas con encanto se entrelazan en un laberinto que ha seducido durante siglos a viajeros, escritores y artistas. La Plaza de los Venerables —donde ahora se ubica Eterno Restaurante— toma su nombre del antiguo Hospital de los Venerables Sacerdotes, un edificio barroco del siglo XVII que hoy alberga un importante centro cultural. El entorno es Patrimonio de la Humanidad y está rodeado por algunos de los símbolos más reconocibles de Sevilla: la Catedral, la Giralda, los Reales Alcázares y los Jardines de Murillo. Es un lugar mágico, donde el tiempo parece ralentizarse. Aquí, entre tradición y presente, acaba de abrir Eterno, un restaurante que encarna el diálogo entre pasado y futuro, con una cocina profundamente andaluza, emocional y contemporánea, de la mano del chef José Luis Pastrana. Un espacio de diseño, con toques rústicos, como los botijos, que Eterno ha integrado en una decoración llena de exquisitos detalles que hacen despertar los sentidos y disfrutar de una agradable velada. El establecimiento cuenta además con una terraza exterior en la plaza y otra en la planta superior, en donde podéis encontrar unas extraordinarias vistas de la ciudad.

Natural de Brenes (Sevilla), José Luis Pastrana pertenece a una generación de cocineros andaluces que apuestan por volver a los orígenes sin renunciar a la innovación. Su carrera ha sido una suma de aprendizajes sólidos, experiencias exigentes y una marcada identidad. Se formó en la prestigiosa Escuela de Hostelería de Sevilla, y muy pronto se incorporó como chef ejecutivo del Grupo Orca, donde trabajó en destinos tan distintos como La Botica de Jarandilla de la Vera (Cáceres) o el Cortijo Torrepavas en la Hospedería Finca La Estacada (Cuenca). En Andalucía ha dejado huella en casas como Salvador Rojo, Rocala (Grupo La Raza), y en proyectos como Balbuena y Huertas. Su cocina es técnica y profundamente emocional. Maneja con solvencia las bases clásicas —fondos, guisos, jugos y salsas— y las proyecta desde la mirada del siglo XXI, con técnicas modernas, texturas sorprendentes y composiciones equilibradas. Pero siempre con una premisa: honestidad, producto andaluz y sabor reconocible. Con su anterior restaurante en San José de la Rinconada ya dejó clara su filosofía: no es la ubicación lo que define a un cocinero, sino su verdad en el plato. Ahora, tras consolidar su nombre en la provincia, da un paso más y traslada Eterno al centro histórico, al interior del elegante Hotel Halo Boutique, que le ha confiado toda la gestión gastronómica, desde la carta principal hasta el room service.

“Eterno es lo que no tiene principio ni fin. Como los sabores que llevamos tatuados en la memoria”, dice Pastrana. Su propuesta es una cocina de introspección, que busca en los recuerdos de la infancia y en la despensa andaluza la materia prima para emocionar al comensal. Una gastronomía que resignifica lo tradicional con técnica refinada y una estética contemporánea. Los fondos se cocinan a fuego lento. Las salsas se afinan como piezas musicales. Y cada bocado conecta con el producto, el territorio y el alma del cocinero. La carta no es extensa, pero sí rica, rotatoria y comprometida con el mercado. Eterno se alimenta del entorno, de los productores locales, de la estacionalidad y del respeto al oficio. Una carta que incluye bocados fríos como la ostra al natural (4€), steak tartar con crema de ajos confitados (8,5€), foie micuit y algodón de azúcar (10,5€), ensaladilla de berberechos (8,5€) o salpicón de langostinos (8,5€); propuestas calientes como ravioli de pringá (8,5€), bollito de yema de huevo, tomate guisado y gamba blanca (12,5€), espinacas con garbanzos y huevo frito (8,5€), langostinos de Sanlúcar al ajillo con manteca colorá y huevo frito (16,5€), parmentier, huevo, chicharrones y pulpo 18,50€; arroces melosos de carabinero y ortiguillas , pato y foie o ibérico a la piedra (desde 18,5€/persona); carnes como el lomo de venado macerado (20,5€), solomillo de vaca (25€), corte de cerdo ibérico con puré de boniato (19,5€) o cola de toro deshuesada (19,5€); pescados como calamar de potera (20,5€), pescado del día con pisto (19,5€) o cachete de atún y guiso de tomate (19,5€); y postres como tocino de cielo con helado de violetas (6,5€), chocolate texturas (6,5€), arroz con leche de cabra (6,5€) o galleta y nutella (6,5€). Se ofrece menú degustación de 8 pases por 60€, diseñado semanalmente por el chef en función del mercado.

Para la sala, Pastrana ha fichado a Iván, un maître camerunés/cubano recriado en Bollullos, y con mucho arte, al que ya conocíamos de Besana. La carta de vinos cuenta con más de 70 referencias, haciendo especial hincapié en: blancos del Condado de Huelva y Montilla-Moriles, tintos del Bierzo, Rioja, Ribera del Duero y Cádiz, generosos del Marco de Jerez o dulces como P.X. y moscateles para postres. En definitiva, la unión entre Eterno Restaurante y el Hotel Halo Boutique es un ejemplo de cómo gastronomía y hospitalidad pueden ir de la mano. Eterno es un espacio con alma andaluza, técnica de autor y vocación de permanencia. Ahora en Los Venerables. Mucha suerte, Chef.

CocinaBodegaServicioAmbientePrecio
43554
Nota: Puntuación sobre 5 como valor máximo

Compártelo en tus redes sociales

One Comment

  1. Uno que estaba arando.

    San José, ni es pequeño, ni es un pueblo , ni es La Rinconada, que sí es todo lo anterior. El resto, todo rigurosamente exacto. No se arrepentirán. Vengan.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.