Zoco Sevilla

Calle Feria 34, 41003 Sevilla

La palabra zoco designa en árabe a los mercados tradicionales de Oriente Medio y el norte de África, lugares donde los puestos se entrelazan, el comercio convive con la cultura y los sentidos se despiertan entre aromas, texturas y colores. Inspirado en esa idea, acaba de ponerse en marcha Zoco Sevilla, un pequeño mercado libanés con tres puestos: Dekené, Un restaurante de cocina libanesa, que ya esta marcha, Bebo, un bar de vinos cuya apertura está prevista para la próxima semana, y Kilo, una cafetería que abrirá a finales de septiembre. Un espacio que, como los zocos tradicionales, invita a cruzar sus puertas y quedarse, celebrando la mezcla de sabores, culturas y maneras de entender la ciudad. En este establecimiento confluyen dos trayectorias muy distintas para dar vida a un mismo sueño. Por un lado, David Pareja, sevillano que hizo de la música y la cultura su primera bandera: promotor musical, artífice de varias ediciones de Territorios, con una etapa formativa en el cine en Cuba y propietario también de Mano de Santo, uno de los mexicanos más celebrados de Sevilla. Por otro, Anas Honeiny, arquitecto beirutí que llegó a la ciudad por trabajo y terminó dejando su impronta en Fatouch, hoy considerado uno de los templos de la cocina libanesa en la capital andaluza. Ambos encontraron en su alianza el camino natural: levantar un espacio que, más allá de un restaurante, fuera también un cruce de caminos entre diseño, cultura y gastronomía.

La decoración de Zoco Sevilla sorprende por su capacidad de transformar la famosa “Tienda del Kilo” en un espacio gastronómico de estética actual y envolvente. El interior combina un aire industrial con una calidez mediterránea muy cuidada: techos altos con conductos metálicos a la vista, lámparas colgantes de luz tenue que dibujan un ambiente íntimo, y mesas de líneas simples acompañadas por sillas tapizadas en tonos cuero que aportan confort y un toque acogedor. El espacio juega con la geometría y la transparencia: grandes paneles curvos de policarbonato dividen las zonas sin cerrarlas del todo, permitiendo que la luz se filtre y cree una atmósfera dinámica. Los muros de textura rugosa contrastan con las superficies pulidas y las mesas perfectamente dispuestas, logrando un equilibrio entre sobriedad y sofisticación. Cada rincón está diseñado para expresar una identidad única: Dekené, ya casi a pleno funcionamiento; la cafetería, concebida como un espacio relajado para disfrutar de un desayuno o una tarde tranquila; y Bebo, el bar de vinos con pinchos japoneses, que suma un punto de exotismo distinto, igual de sugerente, pero con una personalidad propia que enriquece la diversidad del conjunto. Como en un zoco contemporáneo, las diferentes propuestas se conectan bajo un mismo techo, generando un espacio de encuentro y mezcla de culturas con un lenguaje estético limpio, moderno y acogedor. Ese guiño también se percibe en el exterior, donde destaca la estructura metálica en forma de arco que enmarca la fachada y que sirve de logotipo a la marca. Una pieza de hierro que actúa como puerta simbólica al interior: un acceso que recuerda a los antiguos mercados de Oriente Medio, reinterpretado aquí en clave contemporánea.

Dekené nace inspirado en las tradicionales tienditas de barrio libanesas, esos rincones cotidianos donde siempre se encuentra de todo y donde la vida del vecindario late con cercanía y sabor. Queremos traer esa esencia a la mesa: sencillez, generosidad y tradición compartida. La carta se divide en bandejas de Humus, servidos con pan de saj, y de Man´ouche para 3 a 5 personas 27,00€. Varios tipos de humus: el clásico 4,90€, clásico con jardín (salata árabie de pepino, rábanos, cebolla tomate y pimiento) 5,50€, humus jacarandá, con frutos secos y melaza de granada 6,50€, jacarandá mediterráneo 7,90€, humus cedro con jardín de albahaca con aguacate 8,50€ y el humus de mi madre con ternera marinada 9,00€. La segunda parte esta dedicado al Saj, una plancha metálica convexa, grande y redonda que se calienta (tradicionalmente con brasas debajo, hoy también con gas). Aquí se hace el pan de saj y los man´ouche zaatar 6,90€, jebneb con queso libanés 7,90€, el man´ouche lahm bi ajin 8,50€ de carne picada de ternera 8,50€, el taouk de pollo marinado 9,00€, el man´ouche con ternera marinada de mi madre 11,00€ y pronto el halloumi karaz. De acompañante toum (crema de ajo), taratour, pan saj, salata o bulgur 3,50€. En breve se incluirán a la carta dos tipos de arroces libaneses y los famosos dulces. Bebo es un concepto radicalmente distinto. Un bar de vinos naturales, con una parrilla japonesa de pinchos de cordero y pollo, con varias salsas exóticas a elegir, inspiradas en cocinas orientales, como la masala. En Kilo, la cafetería que abrirá a final de septiembre, podréis disfrutar de los desayunos libaneses de pan pita recién hecho acompañado de labneh cremoso con aceite de oliva, zaatar aromático, hummus o huevos, a veces con carne de cordero, todo acompañado de té negro o café árabe con cardamomo. Nuestra cena para tres personas, 49,70€.

Así nace Zoco, un mercado donde la gastronomía se transforma en un auténtico viaje entre culturas, un espacio que celebra la diversidad de sabores y tradiciones en un ambiente lleno de vida. Un punto de encuentro vibrante, con una propuesta fresca y contemporánea que mira hacia el futuro sin perder la esencia de lo auténtico. Esta iniciativa demuestra que la comida va más allá del simple sabor: es cultura, memoria, historia y experiencia compartida, un puente que conecta generaciones y comunidades a través de cada plato. Cada rincón de Zoco invita a descubrir, probar y sorprenderse, creando un recorrido sensorial donde la gastronomía se vive como un verdadero arte. Sin duda, Zoco se perfila como una de las aperturas más destacadas de este otoño que se avecina, un espacio llamado a marcar una nueva ruta en la gastronomía local: una experiencia completa que combina tradición, innovación y encuentro. Es importante tener en cuenta que en Zoco no se hacen reservas, así que conviene llegar con tiempo, ya que suele llenarse rápidamente.

Compártelo en tus redes sociales

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.