Ctra. Sevilla- Castilblanco de los Arroyos, km. 29 Castilblanco de los Arroyos (Sevilla)
Teléfono: 615.177.506
Siguiendo con nuestra cruzada para dar visibilidad a los magníficos productores locales, hoy hacemos parada en Castilblanco de los Arroyos, un bonito municipio situado en la comarca del Corredor de la Plata, dentro de la Sierra Morena de Sevilla, y a medio camino entre la capital y la provincia de Córdoba, en las primeras estribaciones de la Sierra del Pedroso. Los hermanos Antonio Félix y Andrés Fernández son dos emprendedores que durante años estudiaron la forma de preservar la herencia de su abuelo Laureano que tenia una cabaña de cabras de raza malagueña para vender la leche a terceros, pero la bajada sostenida del precio de la leche hizo peligrar seriamente esta explotación, así que hartos de vender su leche a grandes compañías y a precios irrisorios, decidieron montar su propia quesería y procesar ellos mismos la leche para producir un estupendo queso artesanal. Al ordeñar y hacer el queso en el mismo día el proceso es mucho más rápido y la calidad del producto mejora notablemente con respecto a otras queserías que tienen que transportar la leche desde lejos para poder trabajarla.
Huerto del cura, donde se encuentra la finca Pingorro, es una porción de dehesa serrana situado en las primeras estribaciones de la sierra del Pedroso que compraron sus bisabuelos y donde las siguientes generaciones continuaron trabajando con el ganado. En la actualidad Andrés se ocupa del pastoreo de las cabras y Antonio Félix de la elaboración y de la venta directa en la propia finca de los quesos frescos y curados que producen cada día. Pero ha sido tan extraordinaria la acogida por parte los clientes que la producción semanal de los quesos «Dehesa Castilblanco» suele agotarse antes de llegar a las tiendas de la comarca. La idea es ampliar sus instalaciones para poder abastecer la creciente demanda que han ido consolidando en los últimos años.
Los quesos Dehesa Castilblanco tienen una gran personalidad gracias a la leche que se utiliza para su elaboración procedente de cabras de raza malagueña alimentadas de pastos naturales, lo que le da al queso unas características únicas. Un queso cremoso, de corteza natural, con olores que evocan a las hierbas aromáticas de la Sierra. El mimo y la laboriosidad que ponen estos dos hermanos en su trabajo, unido a la bondad de unas condiciones naturales idóneas para producir una gran leche de cabra, convierten a este queso en una joya gastronómica de nuestra provincia. Gracias a Antonio y Andrés por hacernos disfrutar. Tenéis que probarlos.
En que establecimiento los podemos encontrar.-